
- Rollo Normal (2x60)
- Rollo Pequeño (1x60)
- Metraje (2m Ancho)
- Metraje (1m Ancho)
- Rollo Moqueta Premium
- Cinta de doble cara
- Colores de Tendencia
- Colores en Liquidación
- Moquetas Protección
- Especial Bodas
- Moquetas Personalizadas
- Césped Artificial
- Felpudos de Coco
- Suelo Amortiguante
- Moqueta Vegetal
- Moquetas para Barcos


Aportación de las Ferias y de los Eventos.

Las Ferias proporcionan:
- Proporcionar un servicio, completo y de calidad.
- Tener expositores de prestigio.
- Apoyar a los expositores en todo lo necesario para su éxito.
- Vender el 100% de los módulos y generar las utilidades proyectadas.
- Comprometer la venta del 100% de los módulos para la próxima
- exposición.
- Lograr compra y/o venta de los productos y servicios.
- Conocer las características de la competencia, estándares de calidad y
- evaluar la reacción ante la oferta.
- Investigar el potencial de mercado.
- Lograr un número de contactos en un tiempo breve.
- Conocer precios para lograr la inserción en un mercado.
- Hacer alianzas estratégicas.
Feria Tecnológica.
Tipos de Ferias:
Las ferias se clasifican, según los siguientes criterios:
• Por el tipo de muestra (productos y/o servicios) que exhiben.
• Por el tipo de público asistente.
• Por su alcance y cobertura.
a) Según el tipo de muestra que exhiben, pueden ser:
• Ferias Sectoriales. Están dirigidas a sectores y/o subsectores específicos, ejemplo: agrícola, comercio, servicios, industria, etc. Presentan diferentes grados de especialización.
• Ferias Multisectoriales. Exhiben una amplia gama de productos y/o servicios provenientes de diferentes sectores económicos.
Feria Internacional del Libro en Oaxaca (México)
b) Según el tipo de público, las ferias pueden ser:
• Ferias Generales. Se caracterizan por concentrar un número de visitantes totalmente heterogéneo, pueden encontrarse desde empresarios(as) hasta consumidores finales. Provienen del ámbito internacional, nacional y regional.
• Ferias Especializadas. Estas ferias son visitadas exclusivamente por hombres de negocios pertenecientes al ámbito nacional e internacional de un sector, sub sector o tema específico. Ejemplo de estas ferias son AGRITRADE (feria agrícola especializada), Feria de la Construcción, Feria de Ecoturismo, etc.
Feria de la boda en Jaén, próxima edición Feb/2014
c)Según su alcance y cobertura:
• Ferias Regionales. Este tipo de feria consta de expositores procedentes de una misma región, por ejemplo: feria de ecoturismo.
• Ferias Nacionales. Los participantes provienen de todas las regiones de un país.
• Ferias Internacionales. Son grandes eventos de exposición que se llevan a cabo para facilitar encuentros de negocios de expositores o empresas de distintos países.
FORUM: Reunión que ofrece la posibilidad de discusiones coordinado por una mesa de moderadores o jurado, en este tipo de eventos se espera de una alta participación de la audiencia. Los panelistas que hacen exposición inicial de los temas a tratar para después ser objeto de discusión, son moderados y resumidas las posturas de cada participante, si el nivel de complejidad es muy alto se deberá tener un técnico especializado en la materia para el buen desarrollo del temario.
INSTITUTO: En un instituto se celebran conferencias, seminarios y talleres, dependiendo de la naturaleza de la empresa y de los objetivos a alcanzar. Normalmente son organizados estos eventos por profesionales de la formación. Por ejemplo una empresa puede ofrecer trimestralmente programas de formación continua tanto a sus propios trabajadores como a personas que no forman parte de la empresa.
LECTURA: Es un formato formal o estructurado, suele hacerlo un solo experto, puede ser seguida, o no, de preguntas por parte de la audiencia.
PANEL: Se convocan a dos o más expertos en una materia (panelistas) y ofrecen diferentes puntos de vista sobre áreas en las que se entiende que son expertos. Una vez finalizada sus intervenciones se abre el turno de preguntas y hacer participar a los asistentes.
SEMINARIO: Casi siempre se organiza bajo la supervisión o el liderazgo de un profesional o experto, que motiva continuamente a los participantes, implica mucha participación. Se presta a grupos relativamente pequeños, si se ha de atender a más personas se ha de cambiar a Foro o Simposio.
TALLERES: Son para pequeños grupos de participantes, se una mucho por directores de formación para mejorar habilidades y capacidades. Los participantes se entrenan a la vez que adquieren y comparten nuevos conocimientos. Los participantes suelen estar cara a cara, en este tipo de reuniones se suele pedir mucha participación para obtener los mejores resultados posibles.
REUNIONES: Todos los conceptos que se han explicado anteriormente, representan reuniones de algún tipo, forma o manera, siempre que no se pueda denominar con ninguno de los ejemplos anteriores.
Eventos en establecimientos de alojamientos
Atendiendo al número de salas, salones y espacios que un establecimiento pueda disponer para atender eventos, y teniendo en cuenta que dependiendo de la cantidad de cada uno de ellos, se requerirá un tipo de organización diferente, los podemos dividir en:
- Grandes establecimientos
- Pequeños y medianos establecimientos
- Otro tipo de establecimientos hoteleros
- Eventos fuera del entorno hotelero
En Grandes establecimientos; todos los establecimientos hoteleros ofrecen habitaciones, pero un gran hotel que quiera especializarse en el mundo de los eventos, o que quiera atender o hacer crecer esta parte de su potencial mercado, tendrá que tener un número suficiente de salones preparados y diseñados con esa finalidad, junto con una personal que haya sido preparado de forma conveniente, para atender las necesidades que se generen en esos eventos.
En pequeños y medianos establecimientos; dependiendo del tamaño pequeño o mediano de cada establecimiento y el tipo de organización interna con el que se esté trabajando a nivel de separación de funciones, el personal de servicio de eventos puede ser una extensión del departamento de venta o puede trabajar de forma separada atendiendo las órdenes de servicio.
Cuando más pequeño sea el establecimiento, mayor importancia hay que dar a la convivencia entre diferentes segmentos de clientela de forma adecuada, puede acabar generando situaciones no deseadas.
Otras variables a la hora de asignar el espacio en estos establecimientos serán los posibles conflictos por ruidos con otras reuniones o con el montaje o desmontaje de salones cercanos.
Eventos en otros tipos de establecimientos hoteleros; la demanda del mercado de reuniones y eventos ha cambiado en la última década, y eso ha provocado que la oferta se adapte a esas nuevas necesidades que se detectan en el mercado. Se observa que los establecimientos hoteleros que deseen continuar disfrutando de una parte de las reuniones y eventos que el mercado genera deben ser conscientes de las tendencias actuales, tales como el aumento de reuniones más pequeñas y un coste consciente con la situación de crisis, que cada vez más son más demandados por parte de todo tipo de clientes.
Eventos fuera del entorno hotelero; el establecimiento que quiera atender eventos en toda su extensión deberá estar preparado para hacerlo incluso fuera de su propio recinto habitual. Suelen denominarse “catering” porque desplazan una gran cantidad de recursos, transporte, etc…
Salón de actos y reuniones de un Hotel para eventos empresariales o formación.